Contrata a los mejores optometristas en Punto Fijo
Optica Saabedra
Optometrista
Centro Visión, C.A.
Optometrista
Optica Sánchez, C.A.
Optometrista
Centro Optica Miraluz
Optometrista
Nueva Optica Boutique
Optometrista
Optica Mundial, C.A.
Optometrista
Formación y estudios para convertirse en oftalmólogo.
Los estudios para convertirse en oftalmólogo son bastante largos y el acceso a la formación que permite especializarse es mediante una competencia muy selectiva: el Numerus Clausus. Básicamente se requieren 11 años de estudio para obtener un diploma de especialización en oftalmología. El camino para convertirse en oftalmólogo oculista se divide en tres etapas principales: - Primer ciclo de estudios después de un BAC S preferiblemente, que dura 2 años y conduce al Numerus Clausus, una competencia selectiva que permite continuar los estudios generales de medicina; - Segundo ciclo (DCEM) de 4 años que constituye el externado; - Tercer ciclo de 5 años para especializarse en la disciplina, en este caso oftalmología, sujeto a haber obtenido buenos resultados en los ECNi (pruebas nacionales de clasificación por ordenador). El último ciclo de estudios, que se centra en la especialización, permite al estudiante obtener el DES en oftalmología después de defender una tesis ante un jurado.
El alcance del trabajo de un oftalmólogo
El oftalmólogo trata las diferentes patologías que afectan al ojo, al globo ocular y al párpado, pero también las enfermedades que llevan a una reducción en la agudeza visual. También es muy solicitado para el tratamiento de problemas de visión. Un oftalmólogo puede realizar una amplia gama de tareas: - Tratamiento de enfermedades que afectan a los ojos (conjuntivitis, entre otras), el globo ocular (DMAE que afecta a la retina, glaucoma...), y los párpados como orzuelos; - Tratamiento de problemas de visión: estrabismo, miopía, hipermetropía, presbicia, cataratas, etc; - Tratamiento de trastornos visuales causados por ciertas enfermedades como hipertensión, esclerosis múltiple o diabetes. Durante una consulta oftalmológica, el médico realiza una evaluación de la agudeza visual, evalúa el tono ocular, mide el campo visual, a veces realiza un fondo de ojo... Cuando obtiene los resultados, puede hacer el diagnóstico adecuado y adaptar el tratamiento al problema encontrado. El oftalmólogo puede entonces: - Recomendar el uso de gafas o lentes de contacto; - Prescribir medicamentos, generalmente en forma de gotas oftálmicas; - Recomendar cirugía en el caso de una catarata, por ejemplo. En general, el oftalmólogo sigue a sus pacientes desde la infancia, como es el caso del dentista, para poder adaptar el tratamiento a la evolución de las diferentes patologías que se están tratando. También desempeñan un papel muy importante en la prevención.
¿Por qué debería llamar a un oftalmólogo?
A veces nos enfrentamos a problemas de visión, especialmente desde una edad temprana, debido a nuestro estilo de vida: teléfono, televisión, computadora, tableta, etc. Permanecer demasiado tiempo frente a las pantallas sin duda conduce a problemas de visión con el tiempo. Hay muchos síntomas que indican la necesidad de una consulta con un oftalmólogo: picazón en los ojos, lágrimas frecuentes, visión borrosa, etc.
¿Cómo encontrar un oftalmólogo?
Los oftalmólogos están entre los especialistas más buscados. La mejor manera de encontrar uno rápidamente es a través de un directorio como StarOfService. Es posible conocer a muchos oftalmólogos en tu región o ciudad, y seleccionar al profesional que satisfará tus necesidades.
Las tarifas de un oftalmólogo
Los oftalmólogos no están todos en el mismo barco cuando se trata de precios. Algunos ofrecen consultas a un precio correspondiente a la base de reembolso de la seguridad social, estos son los médicos del sector 1 que están bajo acuerdo, mientras que otros establecen sus propias tarifas y cobran más. También hay oftalmólogos que son miembros del OPTAM (opción practica tarifaria controlada), que es un acuerdo que autoriza a los médicos del sector 2 firmantes a cobrar excesos de tarifas limitados, lo que permite a los pacientes asegurados tener un mejor reembolso. Por lo general, una consulta con un oftalmólogo forma parte de un camino de atención coordinada, es decir, es el médico tratante quien referirá al paciente al especialista. Esto asegura un reembolso óptimo por parte del sistema de seguro de salud. El cumplimiento del camino de atención coordinada significa que el 70% del costo está cubierto sobre la base de la tarifa convencional. De lo contrario, el reembolso se basará en menos del 30% de la tarifa y el oftalmólogo puede cobrar más. Para una consulta con un oftalmólogo en el camino de atención coordinada (sector 1), la tarifa básica es de €30 con un reembolso del 70%. Si el oftalmólogo es miembro OPTAM del sector 2, la tarifa es la misma que para un médico contratado. Si el oftalmólogo no está cubierto por un convenio, pero es miembro de OPTAM, la tarifa básica de consulta será de €23 para una tasa de reembolso del 70%. Fuera del camino de atención coordinada, la tarifa básica es de €25 para una tasa de reembolso del 30% para un médico bajo acuerdo y no bajo acuerdo que es miembro de OPTAM, mientras que es de €23 para un médico del sector 2 que no es miembro de OPTAM. Además, para todas las consultas, se retiene una contribución obligatoria de €1 por parte de la Seguridad Social, excepto para personas menores de 18 años, mujeres embarazadas a partir del sexto mes de embarazo y hasta 12 días después del parto, y personas que se benefician de la Complémentaire Santé Solidaire.
¿Cómo elegir un oftalmólogo?
Todo el mundo es libre de definir sus propios criterios para elegir un oftalmólogo. Pero en general, la experiencia, las recomendaciones y la disponibilidad son los principales puntos a tener en cuenta. También está el equipo. Hay que tener en cuenta que el campo de la atención médica ha evolucionado enormemente en los últimos años gracias a la tecnología. Esto puede ser un criterio particular en la elección de un oftalmólogo. Por ejemplo, puedes llamar a distintos especialistas y preguntarles directamente o consultar sus sitios web para ver si esto se destaca.
Preguntas para hacerle a un oftalmólogo en el primer contacto.
- ¿Cuánto tiempo has trabajado como oftalmólogo/a? - ¿Qué tipo de equipo usas para hacer tus diagnósticos, por ejemplo, para una prueba de visión? - ¿Eres oftalmólogo/a bajo contrato? - ¿Cómo se llevará a cabo la consulta? - ¿Debo traer algo conmigo antes de la consulta?
NA
NA