Contrata a los mejores músicos solistas en Puerto Aventura
Orquesta Los Morillo
Músico solista
Kimberling Lyon
Músico solista
¿Qué capacitación o estudios son necesarios para convertirse en cantante solista?
Como muchas disciplinas artísticas, no cabe duda de que el canto se presta bien para aprender en solitario, de manera autodidacta, como nos gusta decir. A nivel universitario, una Licenciatura en Artes y Música o una Licenciatura en Musicología permite adquirir habilidades teóricas en la historia de la música y ampliar la cultura musical. La formación profesional en música contemporánea también abarca habilidades prácticas. Las escuelas privadas, como el Centro de Formación de Maestros en Danza y Música (CEFEDEM), ofrecen formación especializada para convertirse en profesor de canto. También incluyen módulos sobre la profesión docente. Estos cursos también permiten presentarse a un examen para convertirse en profesor de canto, como el CAPEC en educación musical y canto coral o el profesor territorial externo de educación artística, especializado en música. Además de los conservatorios, que son muy populares, una educación musical es casi esencial para convertirse en cantante. Hemos elaborado una lista de las más conocidas y extendidas: - El Taller de Lírica o Academia de la Ópera Nacional de París www.operadeparis.fr - El Centro Nacional de Arte Lírico en Marsella www.cnipal.fr - El Estudio de la Ópera de Lyon www.opera-lyon.org - Los Coros de Maestría, para niños - Los Talleres del Rin www.operanationaldurhin.eu - El Centro de la Voz www.royaumont.com - Formación en variedad: Studio des Variétés (canción, rock, rap, techno...) www.studiodesvarietes.org - Formación en música contemporánea: Fneijma, Irma, Cim Además, en términos de formación genérica antes o después del bachillerato, aquí tienes un resumen de las opciones disponibles: Antes del bachillerato: - Clases de música con horarios ajustados (CHAM). A nivel de bachillerato: - Bachillerato tecnológico de técnicas musicales y danza, opción de instrumento - El Diploma de Orientación Profesional (DNOP), especializado en música A nivel de Licenciatura + 3: - El Diploma Nacional Superior Profesional (DNSP) en Músico, especializado en intérprete-cantante. A nivel de Licenciatura + 5 y superior: - El Diploma Superior de Educación Musical de los Conservatorios de París y Lyon - El Diploma Superior de Soloísta Profesional de la Escuela de Música Alfred Cortot (Concierto u Ópera). Nota: Se debe tener en cuenta que en Francia muchas escuelas, estudios e incluso asociaciones ofrecen clases de canto de calidad variable. Infórmate de antemano, ya que una vez que hayas pagado, será demasiado tarde.
¿Cuál es el campo de experiencia de un profesional?
Hay muchas formas de ganarse la vida como solista, y eso es precisamente lo que vamos a explorar ahora. Los conciertos, por supuesto, son una fuente importante de ingresos. En el pasado, los conciertos se utilizaban para promocionar álbumes, pero hoy en día ocurre lo contrario. Los músicos (incluyendo los cantantes) ya no pueden depender de las ventas de álbumes, que han caído en picado desde el auge de internet. En su lugar, los conciertos, las giras y los festivales se han convertido en la principal fuente de ingresos para muchos artistas. Actuar en vivo no solo es agradable sino también una excelente manera de construir una base de fans y ganar algo de dinero. Además, no debemos olvidar mencionar los e-conciertos, que es una tendencia en aumento. Aunque la mayoría de las plataformas de transmisión en vivo como Facebook Live o YouTube Live no ofrecen pagos directos a los músicos, puedes crear un "frasco de propinas" virtual en forma de un enlace de Tipeee fijado en el comentario superior o en la descripción del video. El merchandising, que puede parecer marginal, no debe pasarse por alto. En la actualidad, los CD y los vinilos se han convertido en artículos promocionales, igual que las camisetas, los posters, los libros, las tazas, los encendedores y otros artículos relacionados con la música. Todos estos productos no deben ser descuidados, ya que representan tanto una pequeña ganancia financiera como publicidad gratuita. Por lo tanto, es esencial encontrar ideas originales de merchandising que reflejen el espíritu de tu música. Recuerda que esta será la mejor manera de optimizar tu merchandising y ganar algo más de dinero. Finalmente, el crowdfunding se ha vuelto cada vez más popular. Las plataformas de crowdfunding permiten a los fans hacer donaciones en línea a los artistas que aprecian. Por lo tanto, cuando compartes tus creaciones musicales en YouTube o cualquier otra red social, puedes incluir un enlace de Tipeee del cual puedes recibir propinas de tus suscriptores.
¿Por qué usar un profesional?
Para ser claros desde el principio, cuando hablamos de un concierto oficial por el cual has pagado o pagarás, el estatus profesional del cantante garantizará una actuación de calidad. Sin embargo, no nos engañemos, cuando asistes a conciertos callejeros o en bares, es común encontrarse con músicos amateurs, incluidos cantantes. Para una actuación en casa, una pequeña sesión de canto en grupo, contratar a un profesional también es una forma de garantizar una actuación que valga la pena el precio que pagaste. Un profesional sabe cómo cuidar su voz, cómo prepararse para estar en óptimas condiciones cuando llegue el momento. Pero eso no es todo... Además de su habilidad técnica de alto nivel, el cantante profesional sabe cómo rodearse de todo lo que necesita para garantizar su actuación. Pueden ser acompañados por un ingeniero de sonido para producir un sonido más limpio y suave, y tendrán todo el equipo necesario para entregar realmente la actuación por la cual los contrataste.
¿Cuándo llamar a un profesional?
La actividad ha estado en auge en los últimos años y cada vez más cantantes profesionales están considerando ofrecer actuaciones directamente al público en casa. Ya sea para un cumpleaños, jubilación o simplemente para el placer de tener un concierto privado, se está volviendo más común que las personas pregunten sobre la posibilidad de que su cantante elegido venga a su hogar por una tarifa.
¿Cómo encontrar un cantante solista profesional?
Que quede bien claro que, independientemente de la ubicación, región o departamento en el que se encuentre o viva, encontrar este tipo de profesional no debería ser demasiado difícil, especialmente si vive cerca de una gran ciudad, ya que, por lo general, los grandes centros urbanos son áreas de actividad concentrada. Así que ya sea que viva dentro de las murallas de la ciudad de Puerto Aventura, o en el campo profundo de Moselle o Gironde, siempre que una gran ciudad esté a 30 o 40 kilómetros de distancia, no debería tener problemas para encontrar a alguien. Como primer paso, recomendamos consultar con sus conocidos y personas cercanas, ya que el boca a boca es una excelente manera de encontrar a la persona adecuada para este tipo de cosas. Si esta búsqueda inicial no da resultados, sepa que puede recurrir a Internet, donde todo se puede buscar y encontrar si se toma el tiempo. Una vez en línea, independientemente del motor de búsqueda utilizado, lo invitamos a consultar un sitio como StarOfService, por ejemplo, que lista a todos los profesionales de un campo particular, en función de dónde esté realizando la búsqueda y dónde vive. Con solo unos pocos clics, el sitio le permitirá obtener los detalles de contacto del profesional en cuestión y ponerse en contacto con ellos en cuestión de minutos para conocer su disponibilidad, tarifas, etc.
¿Cuánto cuesta el servicio de un profesional?
Antes de proporcionar tarifas específicas o rangos de precios, nos gustaría enfatizar que su ubicación geográfica puede tener un impacto relativamente significativo en los precios que se cobran. Por lo tanto, comprenda que el rango de precios que le daremos es inevitablemente algo amplio. Dicho esto, en promedio, la tarifa observada para un músico solista que actúa en un concierto privado es de entre 100 y 300 €. Contratar a un músico profesional para un cóctel de recepción, boda, fiesta de cumpleaños, cena o evento corporativo puede dar a su evento un toque muy especial. Los costos de un músico solista pueden variar según factores como la duración de la actuación, la distancia viajada por el artista para proporcionar sus servicios, su nivel de habilidades y popularidad. En general, cuanto más talentoso sea el músico, más costosos serán sus servicios, pero esto no siempre es así. Algunos músicos cuyas carreras acaban de comenzar pueden ser muy talentosos pero más baratos que músicos más conocidos, por lo que tómese el tiempo para escuchar cuidadosamente y elegir bien. Debe tenerse en cuenta que en Francia hay varios sindicatos que buscan proteger a sus miembros estableciendo escalas de precios, entre otras cosas. Los miembros de SAMUP (así como de otros sindicatos) han establecido un salario mínimo, por debajo del cual el artista no trabajará. Aunque este enfoque puede ser más costoso que contratar artistas no sindicalizados, las posibilidades de encontrar a un músico con experiencia significativa son mayores. Por lo tanto, a veces es necesario tomar la decisión correcta para lograr el mejor resultado posible. Finalmente, hablando del pago, algunos músicos requieren un depósito para asegurar sus servicios. Este tipo de acuerdo dependerá del músico y puede variar del 5% al 25% del saldo total. Por supuesto, este acuerdo debe pagarse por adelantado, por lo que a menudo es muy beneficioso reunirse con el profesional antes del evento.
¿Cómo elegir bien a un cantante solista?
A menos que estés en una situación en la que conoces al cantante y su repertorio de memoria, el proceso de selección puede ser complicado, especialmente cuando hay muchos candidatos para elegir. Evita contratar a un cantante del que no sabes nada, ya que esto aumenta la probabilidad de terminar con un estilo musical que no disfrutas o un ambiente que no te gusta. En la actualidad, con el aumento de la tecnología de comunicación y computación, plataformas como SoundCloud y Bandcamp son herramientas excelentes para escuchar y descubrir el trabajo de los artistas y encontrar a alguien cuyo estilo se adapte a tus necesidades. También hay casos en los que un músico puede tener su propio sitio web personal y oficial, lo que te permitiría tener una visión más detallada de sus talentos y actuaciones. Además, la recomendación verbal es una de las mejores formas de encontrar a un profesional de calidad, independientemente de la industria. Comienza preguntando a tus amigos, familiares y conocidos si conocen a un cantante solista altamente talentoso cerca de ti. Si no es así, utiliza internet para buscar directorios profesionales como StarOfService, donde puedes encontrar listas de profesionales en tu región, así como comentarios y opiniones de clientes que han utilizado sus servicios. Dedica tiempo a leer estos comentarios y opiniones, ya que pueden ser muy útiles para elegir al profesional adecuado, especialmente en el ámbito artístico. Una vez que hayas encontrado un profesional adecuado, comprueba su disponibilidad, asegúrate de que sus precios se ajusten a tu presupuesto y establece los plazos que te gustaría cumplir, etc. Por último, desaconsejamos firmemente elegir cantantes que ofrezcan servicios a precios demasiado bajos.
Aquí hay algunas preguntas para hacerle a un cantante solista profesional durante la primera reunión:
- ¿Cuánto tiempo has estado trabajando en esta profesión? - ¿Cuáles son tus tarifas? ¿Puedes proporcionar un desglose detallado? - ¿Proporcionarás un presupuesto formal antes del servicio? - ¿Cuál es tu disponibilidad? - ¿Puedes garantizar el cumplimiento de los plazos que acordemos?